Tema 1. Ciencia y sociedad.
Visiona el vídeo seleccionado y responde a las siguientes cuestiones:
1. ¿Qué diferencia hay entre ciencia pura y ciencia aplicada?.
2. Enumera los ámbitos en los que actualmente la ciencia supone un gran beneficio.
3. Nombra las consecuencias negativas que tiene hoy la ciencia.
4. Lee el siguiente fragmento de una entrevista con el físico David Balamuth y expresa tu opinión al respecto.
" Por desgracia, sigue considerándose aceptable entre la gente educada ser un ignorante en ciencia. La gente todavía dicen: "Oh, se me dan mal las matemáticas" o "Nunca estudié física", y sin embargo no se le ocurriría decir: "Oh, nunca he leído una novela." Eso es marcarlos como poco interesante.
Tenemos que dejar esa actitud si vamos a vivir en un mundo donde los ciudadanos toman decisiones inteligentes sobre cuestiones que dependen de las propiedades del universo físico. "¿Hay que construir plantas de energía nuclear?" "¿Qué debemos hacer acerca de la propagación de la enfermedad?" "¿Qué debemos hacer acerca de la privacidad de la información genética?" Si estás en un jurado, ¿cuál es el valor de una huella de ADN? Nosotros simplemente no podemos permitirnos como sociedad que la gente vaya diciendo: "Ese no es mi problema". Estas cuestiones son un problema de todos."
Actualidad .
Incluiremos cada quince días temas de actualidad científica para comentar en clase y/o ver en casa.
Aquí tenéis algunas de las últimas publicaciones.
¿Qué implica hallar agua en Marte?
terorífico viaje a Marte
El uso de los antibióticos
tratamiento contra el VIH
rejuvenecer el corazón
¿Tu cerebro es racional o emocional?
Efecto de los robots en el empleo.
2. El método científico.
3. Pseudociencia y fraudes científicos.
Actividades:
1. Después de leer los textos en clase, ontesta a las siguientes cuestiones:
¿Por qué dice Einstein que la ciencia tiene una responsabilidad social?.
¿Qué es un fraude científico?.
¿Cuáles son sus tipos?.
¿Cuáles son las causas del fraude científico?.
Define: Pseudociencia, negligencia científica , ciencia patológica.
Busca el significado de :rayos-N, rayos mitogénicos y plástico de agua.
Después
de ver el siguiente vídeo
Contesta ¿crees que se trata de ciencia o pseudociencia? ¿Qué
conclusiones puedes extraer? ¿Consultas el horóscopo?¿Podría
cambiar en algo tu quehacer cotidiano ésta actividad?
Aunque
es evidente que debemos poner sobre la mesa las carencias y
contradicciones en la que incurren con frecuencia las pseudociencias,
propiciando de esta forma una reflexión crítica ,no es menos cierto
que, desgraciadamente en más de una ocasión, la “ciencia oficial”
se mueve por intereses socioeconómicos imperantes en cada momento y
en cada lugar.
Actividad:
Busca ejemplos de anuncios o reportajes en los que las empresas utilicen la ciencia como reclamo publicitario para vender productos o dar una buena impresión de sus actividades,por ejemplo , el abuso de los términos bio-,eco-,científicamente testado,con la garantía de los laboratorios x, etc
trae los resultados a la próxima clase.
Actualidad :
Fármaco eficaz contra algunos tipos de cáncer
El peligro de los suplementos nutricionales
¿Qué pasaría si la tierra dejara de girar de repente?
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo.
1 El universo.
Tras lee el texto y visionar el vídeo realiza las siguientes actividades.
1.Realiza una breve reseña de cada una de las principales teorías que se han tomado desde los principios de la Historia hasta hoy sobre el origen, composición y movimientos del Universo .
2. Explica con tus palabras la teoría del Big Bang.
Trabajo individual.1º Trimestre.
Instrucciones:
- Formato:power point presentation. Utilizad poco texto, lo más significativo y muchas imágenes.Mínimo 10 diapositivas.
- Fases: Búsqueda de información , selección de la misma ,presentación (evitad corta /pega) y exposición.(no consistirá en leer )
- Temas :
- APORTACIONES DE LA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA EN EL PERIODO GRECOLATINO: TALES DE MILETO, PITÁGORAS,
ARQUÍMEDES, HIPATIA.(Victor)
- APORTACIONES DE LA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA DEL MUNDO ÁRABE EN LA EDAD MEDIA: AVICENA, AVERROES,
MAIMÓNIDES.(Paula)
- APLICACIONES
PERVERSAS DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA EDAD MEDIA
.(Jesús)
- APORTACIONES DE LA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA DURANTE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: LEONARDO DA VINCI Y
NEWTON.(Andrei)
- APORTACIONES DE LA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA DURANTE LA ILUSTRACIÓN: LAMARCK, LINNEO, LAPLACE Y
COULOMB
- APORTACIONES CIENTÍFICAS
DEL SIGLO XIX.
- APLICACIONES PERVERSAS DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL(Carmen)
- GALARDONADOS CON EL NOBEL EN EL SIGLO XXI (Adrián).
4. El lunes 30 de Noviembre entregaréis los trabajos(del 1 al 4).Este día y el 14 de Diciembre (del 5 al 8) tendréis para exponerlos.
2. El sistema solar.
Después de ver el documental realiza las siguientes actividades:
1.Define : asteroide,cometa,meteorito.
2.Enumera los planetas exteriores e interiores.
3. De cada uno de los planetas nos habla de algunas peculiaridades.
¿Qué nos dice de....?
-Los cráteres de Mercurio.
-El brillo de Venus.
-Las razones que hacen de Marte del planeta más parecido a la Tierra.
-Los volcanes de Júpiter.
-Los anillos de Saturno.
-Las bandas de Neptuno.
-La composición de Plutón.
La tectónica de placas.
http://visibleearth.nasa.gov/
Después de leer el texto y ve el vídeo responde a las siguientes cuestiones:
1. ¿Por qué los materiales de la Tierra son más consistentes en el centro que en el exterior?.
2. ¿Cuáles son las capas internas de la Tierra?.
3. ¿Qué diferencias hay entre la corteza oceánica y la continental?.
4. ¿Qué teoría sobre la dinámica terrestre triunfó en el siglo XIX?.
5. Explica brevemente la teoría de la deriva continental.
6. ¿Cuáles son las pruebas que corroboran esta teoría?.
7.¿Qué placas tectónicas son sólo oceánicas?.
8. Explica qué tienen que ver los volcanes y los terremotos con las placas tectónicas.
Tema 3. El Origen de la vida.
Resume en tres líneas lo que defiende cada teoría
En el vídeo se muestran las siguientes teorías sobre el origen de la vida en la Tierra:
En el vídeo se muestran las siguientes teorías sobre el origen de la vida en la Tierra:
- - CREACIONISMO
- - GENERACIÓN ESPONTÁNEA
- - PANSPERMIA
- - TEORÍA QUIMIOSINTÉTICA: OPARIN-HALDANE Y MILLER
- - TEORIA DE LA BURBUJA.
El origen de la vida
Después de leerlo contesta:
¿Qué teoría dominó durante la edad antigua y edad media?.
¿Cuál fue la aportación de Pateur?.
¿Qué era según Oparín la sopa primordial o caldo nutritivo?
¿Cómo y dónde aparecieron las primeras células?
¿Qué variante introduce la teoría extraterrestre?.
La Evolución.
Actividad 1. Lee la presentación y contesta a las siguientes preguntas:
La evolución
1. ¿En qué consistió la teoría del fijismo?.¿Cuáles son sus representantes?.
¿Qué aportaciones hacen Linneo y Cuvier?.
2. ¿Qué es la teoría evolucionista?.
Expon las ideas principales de Lamarck y Darwin-Wallace.
3. ¿Cómo evoluciona esta teoría en el siglo XX?.
4. Explica las diferencias en las teorías de Lamarck, Darwin y neodarwinistas a través del doibujo de las jirafas.
Actividad 2.A partir de los siguientes videos resume las principales ideas expuestas sobre la evolución de las especies.
La Evolución humana.
Actividad 1.Tras leer la presentación y visionar el video sobre la evolución humana , responde a las siguientes preguntas:
1. Qué principales rasgos físicos diferencian los homínidos de los primates?
2. ¿Cuáles son los rasgos de tipo cultural que tienen lugar durante la hominización?.
La hominización
Realiza un cuadro con los principales homínidos conocidos, dede el Australopitecus hasta el Homo Sapiens Sapiens donde indiques la cronología, el lugar de aparición, las características físicas y culturales más importantes.
Actividad 3.Aquí tienes dos artículos curiosos sobre el comportamiento animal, acompañados de videos.
¿qué te sugiere y qué te hace pensar estos comportamientos?.
Haz una lista con las ideas nuevas que te aporta y los interrogantes que plantea.
Debátelos en clase,
Los animales se parecen cada vez más a los humanos.
La madre chimpancé que cuidó de su hija discapacitada.
Tema 4. Salud y enfermedad.
Actividad 1. Lee los textos propuestos en clase y realiza las actividades.
Actividad 2.
Visiona el vídeo y responde a las siguientes cuestiones:
1.¿Cómo definimos salud?.
2. ¿Qué factores influyen en la salud?.
3.En qué situación crees que está España respecto a estos factores.
4.¿Cómo se diagnostica una enfermedad?.
5. ¿Qué tipo de pruebas se pueden hacer ?.
6. ¿Qué tipo de tratamientos hay?.
7.¿Cómo podemos clasificar las enfermedades?.
Di en qué consisten cada uno de estos tipos.
Actualidad.
Tener ADN de Neandertal incrementa el riesgo de sufrir muchas enfermedades
Tech insider
El cine en el futuro
El cerebro se cambia a sí mismo
Tema 4.La revolución genética.
Acitvidad 1. Lee el texto 1 en clase y expresa tu opinión al respecto.
Actividad 2. En este programa se habla de porqué somos como somos , cuáles son los caracteres que heredamos de nuestros padres y abuelos

1. ¿Qué es la herencia?
2. ¿Cuántos cromosomas se reciben de cada progenitor?
3. ¿De cuál de nuestros progenitores tenemos más carga genética?
4. ¿Qué pruebas se hacen para detectar anomalías genéticas en el
feto?
5. ¿Cuántos genes tenemos?
6. ¿De qué depende el color de ojos?
7. ¿Hay dos personas con el mismo ADN?
8. ¿Qué es y para qué es útil la huella genética?
9. ¿Por qué dos gemelos pueden ser diferentes?
10. ¿Son los genes los responsables de los talentos y habilidades
(matemáticas, música, idiomas, pintura, etc ) que demostramos?
Actividad 3.
De los enlaces 1 y 2 selecciona dos hitos que te parezcan más importantes en la historia del descubrimiento del ADN explica por qué los has elegido y amplía información sobre ellos.
enlace1
enlace 2
Curiosidades de la genética:
¿desaparecerán los rubios?
¿Por qué las mujeres temen más a las arañas?
¿Por qué las mujeres viven más que los hombres?
La verdad sobre los pelirrojos
Actividad 4.
Ve la presentación y realiza un esquema con lo tipos de mutaciones y sus ejemplos
Tipos de mutaciones.
En estos artículos se exponen algunos de los principales avances de la genética y opiniones al respecto de importantes científicos. Razona en clase cuáles te han parecido más sorprendentes.
avances-geneticos
Vídeo sobre la terapia génica.
Contesta:
¿Qué es?
¿Para que tipo de enfermedades es útil?.
Actividad 3.
De los enlaces 1 y 2 selecciona dos hitos que te parezcan más importantes en la historia del descubrimiento del ADN explica por qué los has elegido y amplía información sobre ellos.
enlace1
enlace 2
Curiosidades de la genética:
¿desaparecerán los rubios?
¿Por qué las mujeres temen más a las arañas?
¿Por qué las mujeres viven más que los hombres?
La verdad sobre los pelirrojos
Actividad 4.
Ve la presentación y realiza un esquema con lo tipos de mutaciones y sus ejemplos
Tipos de mutaciones.
En estos artículos se exponen algunos de los principales avances de la genética y opiniones al respecto de importantes científicos. Razona en clase cuáles te han parecido más sorprendentes.
avances-geneticos
Vídeo sobre la terapia génica.
Contesta:
¿Qué es?
¿Para que tipo de enfermedades es útil?.
El primer bebé probeta.
¿Qué es la clonación?.
Si nos referimos al ámbito de la Ingeniería Genética , clonar es
aislar y multiplicar en tubo de ensayo un determinado gen o, en
general, un trozo de ADN. Sin embargo, Dolly no es producto de
Ingeniería Genética. En el contexto a que nos referimos, clonar
significa obtener un individuo a partir de una célula o de un núcleo
de otro individuo.
En los animales superiores, la única forma de reproducción es
la sexual, por la que dos células germinales (óvulo y espermatozoide)
se unen, formando un zigoto (o huevo), que se desarrollará
hasta dar el individuo adulto. Las células de un animal proceden
en última instancia de la división repetida y diferenciación
del zigoto. Las células somáticas, que constituyen los tejidos del
animal adulto, han recorrido un largo camino “sin retorno”, de
modo que, a diferencia de las células de las primeras fases del embrión,
han perdido la capacidad de generar nuevos individuos y cada
tipo se ha especializado en una función distinta (a pesar de que,
salvo excepciones, contienen el mismo material genético).
No es extraño pues el revuelo científico cuando el equipo de
Ian Wilmut, del Instituto Roslin de Edimburgo comunicó que
habían logrado una oveja por clonación a partir de una célula
diferenciada de un adulto. Esencialmente el método (que aún
presenta una alta tasa de fracasos) consiste en obtener un óvulo
de oveja, eliminarle su núcleo, sustituirlo por un núcleo de célula
de oveja adulta (en este caso, de las mamas), e implantarlo en
una tercera oveja que sirve como “madre de alquiler” para llevar
el embarazo. Así pues, Dolly carece de padre y es el producto de
tres “madres”: la donadora del óvulo contribuye con el citoplasma
(que contiene, además mitocondrias que llevan un poco de
material genético), la donadora del núcleo (que es la que aporta
la inmensa mayoría del ADN), y la que parió, que genéticamente
no aporta nada.
Científicamente se trata de un logro muy interesante, ya que
demuestra que, al menos bajo determinadas circunstancias es posible
“reprogramar” el material genético nuclear de una célula
diferenciada (algo así como volver a poner a cero su reloj, de
modo que se comporta como el de un zigoto). De este modo, este
núcleo comienza a “dialogar” adecuadamente con el citoplasma
del óvulo y desencadena todo el complejo proceso del desarrollo
intrauterino.
1. Señala los términos incluidos en el texto que no podrías explicar bien lo
que significan.
2. Indica qué afirmaciones o argumentos no crees comprender bien.
3. Selecciona una idea de cada párrafo que consideres relevante como
síntesis de lo que expone.
4. De las ideas que expresa el texto: ¿cuál o cuáles te sorprenden más?

Tarea "Clones"
Vamos a poner un interesante documental en el que tratarás de contestar a las siguientes preguntas. Haremos paradas de 10' tiempo para corregirlas.
1-¿Qué procedimientos de clonación hay?¿Cual defiende" Supermán"?
2-¿Qué dice Vivianne sobre los hijos?
3-¿Cómo llamamos a los clones naturales?
4-¿Qué curiosa técnica emplea un investigador (Hans) para separar células de un embrión?
5-¿Cuántas veces se hubo de repetir el experimento de clonar una oveja?¿Salió Dolly completamente sana?
6¿De qué porcentaje sobre anormalidad humana se habla en el docu?
7-¿Por qué no son idénticos los clones de la vaca del docu)
8-¿Qué es una quimera?
9-¿En qué año nació el primer clon de gato?¿Clonarías tu mascota muerta?
10-Por qué desconfía algún científico de la clonación de animales (en vías de extinción)?
.
Tarea
1 BIOÉTICA
¿La
ciencia es “buena” o “mala”? ¿Es importante establecer límites
éticos y morales al desarrollo tecnológico y científico? El concepto de Bioética es
relativamente reciente.
1.-
¿Qué es la Bioética?
2.-
¿Cuáles son los principios fundamentales de la Bioética? Resúmelos.
3.-
¿Quién era Hipócrates? ¿Qué es el juramento hipocrático?
4.- En
el juramento hipocrático se hace referencia a Apolo
el Médico, Esculapio, Hygeia y Panacea. ¿Quiénes eran estos personajes?
5.- ¿Se sigue utilizando en la actualidad el juramento
hipocrático, o ha sido sustituido por alguna otra fórmula?
Tarea 2
-La etnia de los judíos asquenazíes representan el 3% de la población y poseen el 30% de los premios Nóbel ,el 25% de los premios Turing y el 50% de los de ajedrez .Busca información sobre este hecho
-La etnia de los judíos asquenazíes representan el 3% de la población y poseen el 30% de los premios Nóbel ,el 25% de los premios Turing y el 50% de los de ajedrez .Busca información sobre este hecho
Tarea 3.
-Piensa en temas actuales que tengan que ver con la bioética tales como : eutanasia, eugenesia, clonación, aborto, madres de alquiler, etc... y expresa tu opinión al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario