Como ya sabéis todo el material que vayamos trabajando durante el curso lo colgaré en esta página.
Tema 0: Introducción a la historia .
Presentación con actividades:
Introducción a la Historia.
Tema 1: El Antiguo Régimen.
- Aquí os dejo la lista de conceptos históricos correpondientes al tema 1 que ya os dicté en clase y que iré preguntando cada dos lunes.Como bien sabéis supone el 10% de vuestra nota.
Economía señorial.Señorío jurisdiccional.Propiedad vinculada.Reserva.Manso.Crisis de subsistencia.
Revueltas del pan.Gremio .Manufactura.Comercio triangular.Estamento.diezmo.Nobleza de toga.Nobleza de corte.Siervos.Órdenes.
Absolutismo.Cámara de Lores.Cámara de Comunes. Consejos. Habeas Corpus. Bill of Rights.Monarquía parlamentaria.
Guillermo de Orange.Ilustración.Enciclopedia.deismo.Fisiocracia."Contrato social"."División de poderes". Montesquieu, Rousseau,Voltaire.
2. Aquí tenéis una guía para el comentario de texto.
Comentario de texto.
Hasta el 30 de octubre podéis entregarme un comentario de texto de los textos que hemos visto en las presentaciones del primer tema y que en breve publicaré.
3.Esta es la presentación del tema 1.
Os ayudará a estudiar, ya que es un buen resumen del primer tema del libro.
Hay algunos textos que podríais comentar (están en las diapositivas de color más claro)
Tema 1.el Antiguo Régimen ppt
Tema 2: Liberalismo y Nacionalismo.
1. Conceptos Históricos:
Estados Generales.Asamblea Nacional Asamblea Constituyente.toma de la Bastilla.Guardia Nacional.Sufragio censitario.Desamortización.Jacobinos.Girondinos.Robespierre. Aslto a las Tullerías.Comité de Salvación Pública. Constitución de 1791.Constitución de 1793. constitución de 1795.Directorio. Consulado . Napoleón.Congreso de Viena. Restauración. Santa Alianza.Legitimismo.LiberalismoLuis Felipe de Orleans. Napoleón IIINación.NAcionalismo. Zollverein. Bismarck. Victor Manuel II.Garibalidi.
Ahí va la presentación del tema 2, para que os sea más fácil estudiar.
Tema 2- Liberalismo y Nacionalismo.
2. Aquí tenéis una guía para el comentario de texto.
Comentario de texto.
Hasta el 30 de octubre podéis entregarme un comentario de texto de los textos que hemos visto en las presentaciones del primer tema y que en breve publicaré.
3.Esta es la presentación del tema 1.
Os ayudará a estudiar, ya que es un buen resumen del primer tema del libro.
Hay algunos textos que podríais comentar (están en las diapositivas de color más claro)
Tema 1.el Antiguo Régimen ppt
Tema 2: Liberalismo y Nacionalismo.
1. Conceptos Históricos:
Estados Generales.Asamblea Nacional Asamblea Constituyente.toma de la Bastilla.Guardia Nacional.Sufragio censitario.Desamortización.Jacobinos.Girondinos.Robespierre. Aslto a las Tullerías.Comité de Salvación Pública. Constitución de 1791.Constitución de 1793. constitución de 1795.Directorio. Consulado . Napoleón.Congreso de Viena. Restauración. Santa Alianza.Legitimismo.LiberalismoLuis Felipe de Orleans. Napoleón IIINación.NAcionalismo. Zollverein. Bismarck. Victor Manuel II.Garibalidi.
Ahí va la presentación del tema 2, para que os sea más fácil estudiar.
Tema 2- Liberalismo y Nacionalismo.
Tema 3:La Revolución Industrial.
Cine historia : Os dejo aquí algunas escenas de películas relacionadas con el tema.
En la primera se refleja la sociedad y la condición de los obreros durante la primera Revolución Industrial.
Esta otra escena es de una película muy divertida sobre la segunda revolución industrial ,que ridiculiza el taylorismo .
Aquí os dejo la presentación sobre el tema de la revolución industrial. Espero que os sirva para repasar.
La revolución industrial

Tema 4. Imperialismo y Primera Guerra Mundial.
Aquí tenéis la presentación sobre el imperialismo
Imperialismo .
y aquí la de la Primera Guerra Mundial:
La Primera Guerra Mundial
También os incluyo un vídeo, que espero que os guste.

Tema 5.La Revolución rusa.
La revolución rusa.
La revolución rusa
Conceptos del tema:
Autocracia-kulaks-Romanov-Lenin-Bolchevique-menchevique-Rasputín-Domingo Sangriento-Acorazado Potenkin-Duma-soviet-Kerenski-Tesis de Abril-Kornilov-Trotski-asalto al palacio de invierno-Tratado de Brest-Litovsk-ejército rojo-ejército blanco-comunismo de guerra-PCUS-Politburó-URSS-NEP-Stalin-nomenklatura-gosplan-plan quinquenal-koljos.sovjos-purgas-procesos de Moscú-gulags.

Tema 6: La economía en el periodo de entreguerras.
El crack del 29.
La economía de entreguerras


El desembarco de Normandía
Mapa dinámico de la segunda guerra mundial.
El juicio de Nuremberg
La segunda guerra mundial.ppt
Tema 9. La guerra fría.
La Guerra Fría
Jose Antonio Fernández y Pablo Encina- personaje n°5: Feferido Guillermo IV
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar